14 de noviembre día mundial de la diabetes
El Día Mundial de la Diabetes es una campaña de concienciación sobre la diabetes, fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU (1,2).
Se pretende dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
¿A qué está dedicada este año la celebración?
Este año la celebración está dedicada a la importancia del acceso asequible y equitativo para todas las mujeres con diabetes o en riesgo a las medicinas y tecnologías esenciales en la diabetes, así como a la educación e información sobre autocontrol que necesitan para lograr resultados óptimos de la diabetes y fortalecer su capacidad de prevención de la diabetes tipo 2 (1,2).
El eslogan de la campaña de este año es: Mujeres y diabetes: “Nuestro derecho a un futuro saludable”.
Motivos por los qué este año se dedica el día mundial de la diabetes a las mujeres (3):
- En la actualidad, hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes.
- La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año.
- Las desigualdades socioeconómicas exponen a las mujeres a los principales factores de riesgo de la diabetes, los cuales incluyen una dieta y nutrición pobres, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo perjudicial del alcohol.
- Dos de cada cinco mujeres con diabetes se encuentran en edad reproductiva. Las mujeres con diabetes tienen más dificultades para concebir y pueden tener malos resultados en sus embarazos. Sin planificación preconcepcional, la diabetes tipo 1 y tipo 2 puede resultar en un riesgo significativamente más alto de mortalidad y morbilidad, tanto maternal como infantil.
- Aproximadamente uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional (DMG), una amenaza grave e ignorada para la salud materna e infantil.
- Muchas mujeres con DMG sufren complicaciones relacionadas con el embarazo, incluyendo presión arterial alta, bebés con un peso elevado al nacer y partos difíciles. Un número importante de mujeres con DMG también puede llegar a desarrollar diabetes tipo 2.
- La estigmatización y discriminación que afrontan las personas con diabetes son especialmente importantes en niñas y mujeres, pudiendo disuadirlas a buscar un diagnóstico y tratamiento, evitando que puedan lograr resultados sanitarios positivos.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es aquella situación en la que los niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre están aumentados. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente nervios y vasos sanguíneos (4,5).
La OMS en 2016 reveló, que el 9,4% de los adultos (18 años o mayores) en España tenía diabetes, además, destacó que fallecieron 10420 personas como consecuencia directa de la diabetes, y además, se dieron 22410 fallecimientos más a causa de hiperglucimia (6).
Clasificación de la la diabetes (4):
- Diabetes de tipo 1: se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual.
- Diabetes de tipo 2: se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. Un dato muy preocupante es que hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, sin embargo actualmente también se está manifestando en niños.
- Diabetes gestacional: se caracteriza por hiperglucemia que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto las madres como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.
- Deterioro de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glucemia en ayunas: son estados de transición entre la normalidad y la diabetes, y quienes los sufren corren mayor riesgo de progresar hacia la diabetes de tipo 2.
Prevención de la diabetes.
La prevención en diabetes es muy importante, ya que con el tiempo tiene consecuencias, puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios. Se ha visto que medidas sencillas relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición (4).
Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se recomienda:
- Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
- Mantenerse activo físicamente.
- Consumir una dieta saludable, que evite el azúcar y las grasas saturadas.
- Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Recomendaciones dietéticas para poder alcanzar y mantener un peso corporal saludable (7,8):
- Cocinar de manera saludable: utilizar el aceite de oliva con moderación, limitar los fritos y rebozados, mejor elegir alimentos al vapor, papillote, horno o plancha.
- Procurar adecuar la alimentación hacia una dieta sana, que incluya, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, y pobre en grasas, eligiendo pescado o carne magra.
- Controlar la medida de las raciones: es mejor que prevalezca la variedad antes que la cantidad.
- Evitar el consumo habitual de alimentos muy energéticos o ricos en grasas saturadas.
- Utilizar principalmente el agua para hidratarse.
- Es recomendable elegir los farináceos integrales (pasta, arroz, pan).
- Controlar la cantidad de azúcar libre que se consume al día, se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total (5%).
- Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día (aproximadamente una cucharadita de café) y consumir sal yodada.
- Procurar limitar al máximo o no consumir alcohol.
Si deseáis ampliar información sobre la diabetes o el Día mundial de la Diabetes, podéis consultar la web de la Fundación para la Diabetes, Federación Española de la Diabetes (1) y la Federación Internacional de la Diabetes (2).
Bibliografia:
(1) Federación Española de Diabetes (FEDE). Disponible: http://fedesp.es/portal/unidosporladiabetes/index.aspx
(2)Federación Internacional Diabetes (IFD): Disponible: https://www.idf.org/our-activities/world-diabetes-day.
(3) Día Mundial de la Diabetes 2017: Mujeres y Diabetes. Disponible: http://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/206/dia-mundial-de-la-diabetes-2017-mujeres-y-diabetes
(4) OMS. Diabetes Nota descriptiva Noviembre de 2017. Disponible: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
(5) Fundación para la diabetes. Disponible: http://www.fundaciondiabetes.org/general/82/conozcamosla-mejor
(6) Organización Mundial de la Salud – Perfiles de los países para la diabetes, 2016. Disponible: http://www.who.int/diabetes/country-profiles/esp_es.pdf?ua=1
(7) Jordi Salas-Salvadó, Anna Bonada , Roser Trallero , M. Engràcia Saló, Rosa Burgos. Nutrición y dietètica clínica. 3ª edición. Barcelona. 2014 Elselvier.
(8) Julio Basulto, Maria Manera, Eduard Baladia, Martina Miserachs, Rosalía Pérez, Carlos Ferrando; at al. Definición y características de una alimentación saludable. Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. 17 de marzo de 2013. Disponible: http://fedn.es/docs/grep/docs/alimentacion_saludable.pdf
(9) Fundación para la Diabetes. Disponible: http://www.fundaciondiabetes.org/