La castañada
La castañada es una fiesta popular que se celebra en Cataluña el 31 de octubre víspera de la celebración del día de Todos los Santos (1 de noviembre), esta es una fiesta dedicada al recuerdo de los antepasados. Tiene su origen en una vieja tradición pagana que se celebraba en toda Europa en la que se asimilaba el fin de la cosecha y el buen tiempo con el culto a las almas de los familiares muertos (1).
Una de las costumbres de esta celebración en Cataluña es la visita a los cementerios, comer castañas, boniatos, la elaboración de panellets y moscatel (un vino dulce).
Con el tiempo, sin embargo, ha cambiado mucho la relación que la sociedad tiene con la muerte y también se ha transformado la fiesta, haciendo que sea una fiesta más lúdica.
En otros lugares de España también se celebran fiestas relacionadas con la castaña, su periodo de celebración comprende entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). En la celebración de esta fiesta no suelen faltar las castañas asadas en el fuego, el vino nuevo, y además, suele coincidir con la temporada de la matanza del cerdo. Estas celebraciones se conocen con los nombres de «magostos» en Galicia, «amagüestu» en Asturias, «magosta» en Cantabria, «gaztañerre» en el País Vasco (2,3).
¿Qué se suele comer durante la celebración de la castañada en Catalunya?
Tal y como he comentado al inicio, en Cataluña se suele celebrar esta festividad reuniéndose alrededor de una mesa y comiendo después de cenar de postre panellets, castañas y moniatos asados, y además, algunas personas adultas lo acompañan con moscatel.
El boniato es un tubérculo con sabor dulce, debido a su contenido en azúcares simples (presentes de forma natural). El boniato, entre otros nutrientes, nos aporta hidratos de carbono, antioxidantes como la vitamina A y carotenos, minerales como el potasio y fibra.
Las castañas son frutos secos con un perfil nutricional diferente al resto de los frutos secos ya que tienen menos grasa, un alto contenido en agua y una cantidad de hidratos de carbono mayor que en el resto de frutos secos. Su cantidad de grasa es bastante similar a la de los cereales (entorno al 3%) y, por tanto, muy inferior a la del resto de frutos secos (alrededor del 50%).
Los panellets son unos dulces realizados a base de almendra molida, azúcar, huevo, patata o boniato y piñones para decorar, aunque existen múltiples variedades, como la almendra o el coco. Por lo tanto son unos dulces muy energéticos y mi recomendación es consumirlos en poca cantidad.
Consejos para llevar a cabo una celebración saludable de la castañada:
Mi consejo para llevar esta celebración de una manera saludable si lo deseáis, es realizar una cena menos energética, ya que el postre aportará más energía de lo habitual, si solemos consumir fruta de postre.
Para poder preparar un menú menos calórico para la cena y que nos aporte menos energía, se podría optar por un primer plato a base de verdura (cruda o cocida) y un segundo plato formado por proteína de buena calidad (huevo,carne o pescado magro) con guarnición de verdura si os apetece.
Os propongo dos ejemplos:
Menú 1 | Menú 2 |
|
|
Además, os recomendaría en la medida de lo posible que utilizarais agua para beber durante la cena y en el caso de consumir alcohol, que sea la menor cantidad posible para cuidar de vuestra salud.
Otro consejo que me gustaría añadir, es que hagáis o compréis la cantidad justa de panellets para la celebración de la castañada y de esta manera procurar que no sobren con el fin de poder evitar estar comiendo estos dulces durante más días.
Feliz castanyada.
P.D. Tenéis la receta de la crema de calabaza en el blog. Os dejo el enlace. https://www.nutricionsaludableymas.es/category/recetas/
Referencias:
(1) Tots Sants i castanyada. Gencat. Disponible: http://web.gencat.cat/ca/actualitat/reportatges/tots-sants-i-castanyada/
(2) Wikipèdia, Magosto. Disponible: https://ca.wikipedia.org/wiki/Castanyada
(3) Castañas asadas, la estampa de los magostos gallegos. Lorena Rodríguez de la Torre. EFE. Disponible: https://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2014-11-08/castanas-asadas-la-estampa-de-los-magostos-gallegos_413012/