Hoy 19 de octubre se celebra el Día mundial contra el cáncer de mama.

Con esta celebración se pretende concienciar a la población de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de mama para ganar la lucha contra esta enfermedad, según los datos publicados por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) en 2015 en España se diagnosticaron 27.747 nuevos casos de cáncer de mama en mujeres (1) y en Cataluña afecta a más de 5.300 mujeres al año (2).

El Código europeo contra el cáncer (3) propone una serie de actuaciones para la prevención del cáncer, estas son:

  • Practicar la lactancia materna.
  • Reducir el consumo de alcohol y evitar el consumo de cualquier tipo de tabaco.
  • Practicar actividad física regularmente.
  •  Mantenerse en un peso saludable.
  • Seguir una dieta equilibrada.

Pautas para seguir una dieta equilibrada y saludable:

Una dieta equilibrada (4) es aquella que aquella que respeta el aporte de principios inmediatos, es decir, un aproximadamente 50-55% de las calorías en forma de hidratos de carbono, un 30-35% en forma de grasas y un 13% en forma de proteínas, sin embargo este concepto deja fuera al alimento y la calidad de este.

A mí me parece mucho más interesante y fácil de interpretar para la población general el concepto de alimentación saludable, ya que es la que nos permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Además debe ser satisfactoria, suficiente, equilibrada, y segura (4, 5, 6).

Recomendaciones dietéticas:

  • Cocinar de manera saludable: utilizar el aceite de oliva con moderación, limitar los fritos y rebozados, mejor elegir alimentos al vapor, papillote, horno o plancha.
  • Procurar adecuar la alimentación hacia una dieta sana, que incluya, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, y pobre en grasas, eligiendo pescado o carne magra.
  • Controlar la medida de las raciones: es mejor que prevalezca la variedad antes que la cantidad.
  • Evitar el consumo habitual de alimentos muy energéticos o ricos en grasas saturadas.
  • Utilizar principalmente el agua para hidratarse.
  • Es recomendable elegir los farináceos integrales (pasta, arroz, pan).
  •  Controlar la cantidad de azúcar libre que se consume al día, se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total.
  • Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día (aproximadamente una cucharadita de café) y consumir sal yodada.
  • Procurar limitar al máximo o no consumir alcohol.

Referencias:

(1) Las cifras del cáncer en España 2017. Disponible: https://www.seom.org/es/prensa/el-cancer-en-espanyacom/105941-las-cifras-del-cancer-en-espana-2017?showall=1

(2) 19 de octubre. Día mundial contra el cáncer de mama. Disponible:   http://canalsalut.gencat.cat/ca/detalls/article/Dia-Mundial-contra-el-Cancer-de-Mama

(3) Código Europeo contra el Cáncer. Disponible: https://cancer-code-europe.iarc.fr/index.php/es/

(4) Nutrición y Dietética Clínica. 2014 Elselvier.

(5) Julio Basulto, Maria Manera, Eduard Baladia, Martina Miserachs, Rosalía Pérez, Carlos Ferrando; at al. Definición y características de una alimentación saludable. Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. 17 de marzo de 2013. Disponible: http://fedn.es/docs/grep/docs/alimentacion_saludable.pdf

(6) Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/