24 de noviembre Día del Dietista-Nutricionista

El Día del Dietista-Nutricionista (D-N) se celebra para poder transmitir quién es el  D-N y qué es la alimentación saludable. Por lo tanto los D-N durante este día o con anterioridad irán dando mensajes sobre alimentación y nutrición que interesan a todas las personas y que mejoran su salud y su calidad de vida, además, de presentar al D-N como un profesional sanitario altamente cualificado. En el web del Día del Dietista-Nutricionista (#DMDN #QuéesunDN) podeis ver los post que se han ido publicando durante estos días (1).

¿Quién es el Dietista-Nutricionista?

Por lo tanto me voy a enfocar en este post en explicar quién es el Diestista-Nutricionista y cuál es su función.

Según la Conferencia de Consenso del Perfil Profesional del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética (2):

“Un dietista-nutricionista es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud pública desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social”.

Funciones más destacadas del diplomado/graduado en Nutrición Humana y Dietética:

La figura del dietista, siempre de acuerdo con la sociedad en que desarrolla su labor, actúa en los siguientes ámbitos con funciones específicas de cada uno de ellos (2):

  • Dietista clínico: actúa sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas (en este caso después del diagnóstico médico), teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas (o patológicas si es el caso), preferencias personales, socioeconómicas, religiosas y culturales.
  • Dietista comunitario o de salud pública (prevención y promoción de la salud): actúa sobre la población en general, desde entidades diversas, desarrollando y participando en programas de políticas alimentarias, de prevención y salud en general, y de educación alimentaria, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria.
  • Dietista en restauración colectiva: participa en la gestión y en la organización, y vela por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción. Forma al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria, planifica menús y valora el equilibrio nutricional de la oferta alimentaria.
  • Dietista en la industria: asesora en la innovación de nuevos productos y en el marketing social relacionado con la alimentación.
  • Dietista docente: actúa como formador en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.
  • Dietista investigador: es el que está capacitado para integrarse en un equipo multidisciplinar de investigación y desarrollo. Potencia la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.

¿Qué puedes encontrar en mi consulta de dietética?

En ella puedes encontrar a una profesional sanitaria con estudios universitarios, colegiada (3), y cualificada para poder intervenir en la alimentación de las personas, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y preferencias, tanto en personas sanas como  enfermas.

Además, estoy especializada en Coaching Nutriconal (UB), esto hace que tenga estrategias nuevas para tratar al paciente y este pueda lograr sus objetivos relacionados con la alimentación de manera diferente y duradera en el tiempo. Este hecho, me da la capacidad de poder empatizar con el paciente, que se sienta acompañado para poder conseguir sus objetivos relacionados con la alimentación y que pueda confiar en que recibirá el asesoramiento técnico nutricional individualizado que necesita.

¿Quién no es un D-N?

No es un/a D-N aquella persona que no tiene un titulo universitario en Nutrición Humana y Dietética, que no está colegiado y no vela por la salud de las personas. Por lo tanto antes de pedir consejo nutricional, infórmate bien de la persona que te está atendiendo. Por lo tanto si quieres tener buena salud o mejorarla, cambiar tus hábitos alimentarios o estás en una etapa de la vida, acude a la consulta de un/a Dietista-Nutricionista colegiado (3).

Referencias:

(1) Día del Dietista-Nutricionista. Disponible: www.diamundialdietistanutricionista.org

(2) PERFIL DE LAS COMPETENCIAS DEL TITULADO UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA. Documento de consenso 2003, elaborado por: Elaborado por la Conferencia de Consenso constituida por: Representantes de la Universidades Españolas que imparten la titulación y la Asociación Española de
Dietistas-Nutricionistas.  Disponible: http://www.codinucova.es/images/documentos/codinucova_propios/perfil_dn.pdf

(3) Col.legi de Dietistes-Nutricionistes de Catalunya (Codinucat). Disponible: https://www.codinucat.cat/consultorisdn/pg/4/