Huevos rellenos de atún
Los huevos rellenos se suelen comer de entrante, sin embargo en casa normalmente nos los comemos de segundo plato, es el aporte proteico que acompaña a un primer plato a base de carbohidratos y verduras, por ejemplo una crema de calabaza, patata y puerro.
Estos huevos rellenos llevan atún al natural y un poco de salsa de tomate (la puse comercial porqué no tenía casera), no lleva mayonesa.
Este plato entre otros nutrientes nos aporta proteínas de origen animal de buena calidad gracias al huevo y al atún.
El huevo es un alimento de gran valor nutricional, del que se puede destacar su aporte proteico, localizado en la clara (olvoalbúmina) por su cantidad y calidad, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas para cubrir las necesidades nutricionales de los individuos (1).
También, aporta vitaminas del grupo B como la B12, vitamina A (en la yema), vitamina D y E. Las vitaminas del grupo B participan en las reacciones de obtención de energía de los alimentos que consumimos y ayudan a formar glóbulos rojos (1). Además, el huevo es una fuente de colina, aporta 527 mg/100 g de huevo, este valor es importante ya que las recomendaciones de ingesta diaria para la colina son: 550 mg/ día en hombres y 425 mg/ día en mujeres. La colina es una vitamina que tiene un papel importante en el metabolismo de las grasas y en la transmisión de impulsos nerviosos (1).
El huevo nos proporciona minerales como el hierro (se absorbe poco ya que está unido a proteínas del huevo), fósforo, calcio, magnesio, zinc y selenio (2). Estos minerales son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Valor nutricional por 100 g huevo (2 huevos medianos):
- 75 % de agua
- 12 % de proteína
- < del 1 % de carbohidatros
- 11 % de lípidos
- Ácidos grasos saturados: 3 g
- Ácidos grasos monoinsaturados: 4 g
- Ácidos grasos poliinsaturados (omega 3): 1,8 g
- Colesterol 401 mg
¿Es causante el colesterol del huevo del aumento del colesterol sanguíneo?
Los estudios dicen que el colesterol en la dieta no es importante para modificar el colesterol LDL y el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular. Sin embargo, sí tiene que importancia el seguir un patrón dietético saludable para proteger la salud, que incluya fruta, verduras, legumbres, frutos secos, proteína de buena calidad y sea pobre en grasas y en azúcares simples. Sin olvidar la importancia de mantenerse activo (3,4). Por lo tanto, parece ser que el colesterol sanguíneo no depende de la cantidad de huevos que comas a la semana. Además, el huevo tiene sustancias que dificultan que su propio colesterol sea absorbido por nuestro cuerpo.
El otro ingrediente que llevan estos huevos rellenos es el atún en conserva, la conserva es una manera cómoda de comer atún, esta conserva lleva atún y agua, sin embargo hay que tener en cuenta que le añaden sal y le aplican tratamiento térmico para su esterilización.
El atún es un pescado graso o azul, ya que su contenido graso oscila entre el 9 y el 25 %. A diferencia d la grasa presente en las carnes y sus derivados la del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga de la serie omega 3. Son beneficiosos para la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por su efecto antitrombogénico y vasodilatador. El pescado tiene mucho menor contenido en proteínas del estroma (colágeno), por lo que es más digestivo que la carne (1).
Valor nutricional por 100 g pescado:
- 70-75 % de agua (dependiendo del contenido de grasa)
- 17-20 % de proteína
- < del 1 % de carbohidatros
- 0,5-25 % de lípidos
El pescado también aporta vitaminas del grupo B como: B1, B2, B6, B12 y vitaminas liposolubes como la vitamina A y la D. Además, de minerales como el yodo, el calcio y potasio (en mayor cantidad que en la carne). El potasio es un mineral muy importante para el cuerpo humano y es necesario para: producir proteínas, descomponer y utilizar los carbohidratos, desarrollar los músculos, mantener un crecimiento normal del cuerpo, controlar la actividad eléctrica del corazón y controlar el equilibrio acidobásico.
Ahora con vuestro permiso os voy a explicar cómo preparo los huevos rellenos de atún.
Ingredientes para dos personas:
- 3 huevos medianos
- 1 lata pequeña de atún al natural
- 2 cucharadas de postre de tomate frito
Preparación:
- Cocer los huevos.
- Enfriarlos yo los puse en agua con hielo.
- Pelar los huevos y partirlos por la mitad. A continuación vaciar las yemas y reservar una mitad.
- Mezclar el atún escurrido, las yemas del huevo y el tomate frito.
- Rellenar los huevos con la mezcla resultante, a mí me sobro un poco (nos la comimos luego).
- Decorar los huevos rellenos con la mitad de yema reservada rallada.
Valor nutricional por ración (3 mitades):
- Kcal: 143
- Proteínas (g): 16
- Lípidos (g): 8,6
- Ácidos grasos saturados (g): 2,2
- Ácidos grasos monoinsaturados (g): 3,5
- Ácidos grasos poliinsaturados (g): 1,5
- Colesterol (mg): 313
- Hidratos de carbono (g): <1
- Sodio (mg): 218
- Vitamina B12 (mcg): 2,2
- Vitamina A (mcg): 169
- Vitamina D (mcg): 2,2
Calculado con el programa informático PCN Pro del Cesnid.
Los huevos rellenos de atún son un plato que se puede comer en cualquier etapa de la vida, además, es un plato sin gluten y sin lactosa. Si tenéis que restringir el sodio de vuestra dieta, me gustaría recordaros que el atún en conserva aporta más sodio que el atún natural. Este plato no es apto para las personas que tengan alergia al huevo o al pescado.
Referencias:
(1) MATAIX VERDÚ J.. Nutrición y alimentación humana. 2ª edición. Majadahonda. Ergon Tomo I.
(2) CANTÓS D,FARRAN A, PALMA I. Taules de Composició D’Aliments Per Mesures Cassolanes De Consum Habitual A Espanya. Barcelona. Publicacions I Edicions de la Universitat de Barcelona. 2008.
(3) Eggs and beyond: is dietary cholesterol no longer important?Robert H Eckel. Am J Clin Nutr 2015;102:235–6. Printed in USA. 2015 American Society for Nutrition.
(4) Egg consumption modulates HDL lipid composition and increases the cholesterol-accepting capacity of serum in metabolic syndrome. Catherine J. Andersen, Christopher N. Blesso, at Col ; available in PMC 2014 Jun 1.
Published in final edited form as: Lipids. 2013 Jun; 48(6): 10.1007/s11745-013-3780-8. Published online 2013 Mar 15. doi: 10.1007/s11745-013-3780-8