Ya tenemos aquí el mes de diciembre y con él las celebraciones de Navidad, sois muchos los qué me pedís consejos para gestionar las fiestas y las celebraciones asociadas a estas fechas, como las cenas de empresa o entre amigos.

Podemos pensar, sólo son seis reuniones o celebraciones señaladas, sin embargo, estas se alargan más días tal como decía más arriba. Sin mencionar, qué nuestra actividad física disminuye no sólo por las sobremesas tan largas, sino porqué dejamos a un lado nuestras rutinas.

Qué podemos hacer:

En mi opinión, la planificación puede ser una buena opción para lograr tener unas celebraciones saludables, ya que nuestra rutina diaria es diferente, puede disminuir la actividad física y las elecciones alimentarias pueden ser diferentes a las realizadas habitualmente.

Acciones:

  • Puedes planificar el resto de ingestas de los días festivos, el desayuno, la media mañana y la merienda (si las haces)  y la cena o la comida en función del día que sea, priorizarizando el consumo de verduras, frutas, legumbres, cereales de grano entero (integrales) y frutos secos.
  • Planifica cómo van a ser el resto de los días, qué vas a comer y si es posible prepara la lista de la compra ajustada a la planificación realizada y además, puedes incluir espacios para moverte.
  • Planea los momentos de actividad física y movimiento, si puede ser no descuides tu rutina de ejercicio. Puedes mirar en tu municipio que ferias o actividades hay y asistir.
  • Bebe agua en las comidas y si consumes alcohol, controla al máximo la cantidad que bebes durante la comida o la cena y, sobre todo en la sobremesa con los licores.
  • Aleja la bandeja de los turrones de tu alcance y tener una infusión sin azúcar añadido cerca, si te gustan, para tener las manos ocupadas si te apetece coger un dulce. Sino te gustan las infusiones puedes tener cerca agua, agua con gas o agua saborizada con limón y especias, por ejemplo.

A tener en cuenta:

  • Si preparas tú el menú: procura hacer combinaciones entre el primer y el segundo plato que se complementen. Por ejemplo, elegir primeros platos suaves y ligeros (a base de verdura) con segundos más consistentes (o bien a la inversa) y también escoger alimentos y preparaciones que no aporten demasiada grasa a los platos.
  • Incluye en las celebraciones verduras, pueden ser ensaladas con muchos colores, brochetas de verduras con mozzarella o cremas de verdura con toppings de sésamo tostado o semillas de calabaza, si te apetece.
  • En el caso de hacer aperitivo, sería ideal que fuese a base de marisco (si se come), olivas, encurtidos, verduras, frutos secos tostados o crudos sin sal y, luego puedes pasar directamente al plato principal, sin poner primer plato, disminuyendo así la cantidad de comida que presentas en la mesa.
  • Prepara la comida justa para la familia que seáis, con la intención de no estar comiendo sobras el resto de los días.
  • La mejor opción para el postre es la fruta fresca, también puedes ofrecer yogur o mató con frutos rojos, por ejemplo y deja los postres dulces para otro momento en el que después no vayan a llegar los turrones.
  • Puedes ofrecer los dulces en porciones pequeñas, para que los comensales puedan degustarlos en pequeñas cantidades.
  • Ideas para una sobremesa lo más saludable posible (si quieres te puedes ofrecer para llevar los dulces casa de tus familiares: pueden ser a base de brochetas de fruta (piña, mango, kiwi…), un frutero lleno de fruta fresca lavada, chocolate con menos azúcar (70-80 %), frutos secos, frutas deshidratadas sin azúcar añadido…

Otras recomendaciones:

  • Te invito a comer despacio para darte cuenta tus sensaciones de plenitud y saciedad, de esta manera puedes identificar si quieres seguir comiendo más o no. Así podrás elegir cuándo poder parar de comer, para no terminar con el estómago muy lleno.
  • Procura qué los dulces no estén presentes durante toda la sobremesa. Son una tentación grande y las sobremesas suelen alargarse en estos días.
  • Muévete todo lo que puedas, puedes ir caminando a casa de tus familiares (si es en el mismo pueblo) y poner música para animaros a bailar o salir a dar un paseo en familia, también te recomiendo que no dejes tu rutina de actividad física durante las fiestas.

Reflexiones:

  • Espero qué te puedas dar permiso para disfrutar de estos días sin ser dura o duro contigo misma o mismo y puedas llevar a cabo tu plan de acción para estos días.
  • Te invito a pensar cuál es tu objetivo alimentario para estas Navidades, a parte de disfrutar de la familia y el descanso, porqué en función del objetivo que quieras conseguir, tus plan de acción se debería ajustar a él. Por ejemplo, una manera para plantearte tu objetivo, puede ser pensar cómo fueron el año pasado tus celebraciones de Navidad, para poder ajustar tus expectativas de este año según tu experiencia pasada.
  • Otro aspecto a reflexionar, en mi opinión es, ¿me lo merezco, vale la pena? Lo digo porqué enero está a la vuelta de la esquina y puede aparecer el arrepentimiento o a culpa y puede ser tarde para modificar las acciones llevadas a cabo.

Llegado a este punto, os deseo unas felices y saludables celebraciones.