Coaching Nutricional en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
Según los datos de la OMS en 2016 el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso y el 13% eran obesas (1). Los datos recogidos en 2014 de la Encuesta Europea de Salud en España (2), revelaron que la prevalencia de sobrepeso era del 35,7% y del 16,91 % de obesidad en adultos, y además, concluía que la prevalencia conjunta de obesidad y sobrepeso en la población adulta residente en España en 2014 era del 52,7%, 60,7% de los hombres y 44,7% de las mujeres.
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud (1,3).
Para poder clasificar a las personas se utiliza el índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
En los adultos se clasifica como se indica a continuación (2,3):
- Sobrepeso: IMC igual o superior a 25
- Obesidad: IMC igual o superior a 30
Consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud:
El sobrepeso y la obesidad son un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:
- Las enfermedades cardiovasculares.
- La diabetes.
- Los trastornos del aparato locomotor como la osteoartritis (enfermedad degenerativa de las articulaciones).
- Algunos cánceres como: endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon.
¿Puede resultar útil el Coaching Nutricional en tratamiento del sobrepeso y la obesidad?
Por lo tanto, dada la gran incidencia de sobrepeso y obesidad que tenemos actualmente, creo que se necesitan nuevas estrategias y nuevos enfoques como el Coaching Nutricional para la prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad, y de esta manera, poder lograr más adherencia al tratamiento.
Según la Revisión de Coaching Nutricional para la pérdida de peso que aparece en la Revista de Nutrición Hospitalaria en 2016 realizada por Jaume Giménez, Yolanda Fleta y Alba Meya (4), se evidencia que el Coaching Nutricional es una estrategia efectiva para bajar de peso.
En 2014 el Journal of Academy of Nutrition and Dietetics (5) publica el paper: How Can Registered Dietitian Nutritionists Use Health Coaching Techniques? Esta publicación afirma que el coaching en salud es una estrategia para promover cambios saludables en el estilo de vida y que el Dietista-Nutricionista puede llevar a cabo un asesoramiento nutricional utilizando este entorno para mejorar los resultados, además, señalan que ser un Nutricionista experto es importante, sin embargo el tener la habilidad de comunicar la información de tal modo que la gente pueda aplicarla, es incluso más importante.
¿Qué es el Coaching Nutricional?
El Coaching Nutricional es un proceso de transformación personal, en el que el paciente identifica sus obstáculos y encuentra los recursos necesarios para vencerlos, crea la perspectiva adecuada y encuentra la motivación necesaria para conseguir el cambio en su alimentación, logrando así mejorar otros aspectos de su persona y de su estilo de vida.
El Coaching Nutricional además de mejorar la alimentación, le permitirá a la persona crecer en otros aspectos de su vida, pudiendo descubrir una nueva manera de comer saludablemente que se puede mantener y disfrutar durante toda la vida.
Con el Coaghing Nutricional se puede seguir una dieta sana y equilibrada para conseguir resultados a largo plazo, obteniendo el apoyo y la motivación necesaria para lograr el objetivo y tener el control sobre los hábitos alimentarios.
Si tenéis alguna duda o pregunta de cómo el Coaching Nutricional os puede ayudar en el tratamiento del sobrepeso o la obesidad, no dudéis en preguntarme.
Bibliografia:
(1) Obesidad y sobrepeso OMS 2016. Disponible: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
(2) La Encuesta Europea de Salud en España (EESE). Disponible: 2014https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Tend_salud_30_indic.pdf
(3) CONSENSO SEEDO 2007 PARA LA EVALUACIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD Y EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA. Disponible: http://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Consenso_SEEDO_2007.pdf
(4) Revisión de Coaching Nutricional para la pérdida de peso. Revista de Nutrición Hospitalaria. Nutr Hosp. 2016; 33(1):135-147 ISSN 0212-1611 – CODEN NUHOEQ S.V.R. 318. Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/3092/309245772024.pdf
(5)How Can Registered Dietitian Nutritionists Use Health Coaching Techniques?Journal of Academy of Nutrition and Dietetics. Mayo 2014. Disponible: http://jandonline.org/article/S2212-2672(14)00236-6/pdf