La perimenopausia y la menopausia:
La menopausia es una etapa normativa de la mujer, suele ser sobre los 50 años de edad y corresponde con la última menstruación. Unos años antes de que esto suceda y hasta un año después, existe una fase del climaterio que se conoce como perimenopausia. Por último, la fase postmenopáusica es la más larga del climaterio y llega hasta la senilidad.
La perimenopausia es una etapa previa a la menopausia que se puede dar entre los 2 y los 12 años previa a esta. Es esta la etapa en la que hay más probabilidad de experimentar sintomatología, como sofocos, cambios de humor o alteraciones del sueño, por ejemplo.
Generalmente se comienza en la década de los cuarenta, aunque se puede experimentar más tarde o antes de los 40, incluso algunas veces de forma precoz.
Imagen: Reproducción Asistida ORG
¿Qué sintomatología se puede presentar?
La sintomatología que se puede presentar es fruto de los cambios hormonales principalmente de los niveles de estrógenos. Durante la perimenopausia se puede experimentar:
En esta fase de la vida se dan una serie de modificaciones corporales que pueden llevar a unos síntomas desagradables. Estos se pueden procurar mitigar con un estilo de vida saludable.
Las recomendaciones dietéticas y estilo de vida van encaminadas a:
- Poder mantener un peso saludable para evitar el aumento de grasa corporal. El exceso de peso puede aumentar el colesterol y el riesgo cardiovascular. Se puede lograr ajustando la alimentación en función de los requerimentos nutricionales de cada mujer y manteniendo un buen nivel de actividad física. Comparto contigo el enlace a mi blog dónde poder consultar la manera de hacerlo, si lo deseas.
https://www.nutricionsaludableymas.es/wp-admin/post.php?post=580&action=edit - Aumentar los alimentos de origen vegetal por su aporte en fitoestrógenos (por ejemplo, las isoflavonas de la soja), estos componentes de los alimentos vegetales se parecen a los estrógenos asociados a poder ejercer efectos benecificiosos en las personas y, la fibra soluble (frutas, verduras, legumbres, avena…). Además, te pueden ayudar a disminuir el colesterol.
- Asegurar el aporte de calcio, vitamina D, vitamina K, magnesio, para mejorar la salud ósea. Aumentado el consumo de lácteos, pescados azules (si se consumen), legumbres, frutos secos y semillas, tostados o crudos sin sal, verduras de hojas verdes en particular, o alimentos enriquecidos.
- Prestar antención a los alimentos proteicos para no descuidar su aporte en tu alimentación. Elegir preferiblemente la proteína vegetal como las legumbres (incluida la soja), los frutos secos y las semillas tostados o crudos sin sal. También, son fuente de proteína el huevo, marisco, pescado y las carnes que sean magras, sin grasa.
- Reducir o moderar el consumo de alimentos grasos.
- El ejercicio reduce la pérdida de músculo, aumenta el gasto calórico y fortalece los huesos, a la vez que mejora la salud cardiovascular.
- Procurar mejorar el estado de ánimo y emocional realizando actividades que te proporcionen bienestar.
Espero que lo hablado durante este post te resulte útil, si lo deseas podemos transitar juntas por esta etapa de tu vida.
Imagenes:
https://pixabay.com/es/photos/mujeres-novias-naturaleza-caminar-3394510/»>https://pixabay.com/es/photos/mujeres-novias-naturaleza-caminar-3394510/
Fuentes consultadas:
Krause. Dietoterapia. 14ª edición.
Apunto Experto en femenino 2023.
Web Reproducción Asisitida Org. Disponible: https://www.reproduccionasistida.org/