Cena de empresa

Se acerca la Navidad y con ella las cenas de empresa, estos eventos tienen cosas positivas como relacionarnos con los compañeros fuera del entorno de trabajo, pasar un rato agradable y cenar en algún restaurante al que no hemos ido nunca, sin embargo suele ser una cena que aporta más energía de lo que cenaríamos habitualmente en casa.

Hay personas que están preocupadas por este tema, ya que es una celebración que está muy próxima a la Navidad, y esta ingesta copiosa se irá repitiendo durante varios días hasta principios del mes de enero.

Consejos para elegir de manera saludable en la cena de empresa si se desea:

Me voy a detener un momento, con vuestro permiso, para recordaros qué es una alimentación saludable. Una alimentación saludable es aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Además, debe ser satisfactoria, suficiente, equilibrada, y segura (1,2). Una alimentación saludable es la que incluye frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales de grano entero (integrales), pobre en grasas y en la que se controla la cantidad de azúcar libre que se ingiere durante el día, reduciéndola a menos del 5% de la ingesta total calórica, ya que es lo más beneficioso para la salud (2).

En la cena de empresa no siempre contamos con la opción de elegir a la carta, ya que la mayoría de las veces se nos propone un menú cerrado (incluido el precio) para esta celebración. Por lo tanto, voy a haceros propuestas para elegir de manera saludable en estas dos situaciones, ya que creo son las que se suelen dar habitualmente en las cenas de empresa.

  • En el caso de poder elegir a la carta:

Una manera de poder elegir de la carta la cena de una forma saludable, podía ser elegir pensando en la guía alimentaria de Harvard, el plato para comer saludable, ya que de esta manera incluiríamos todos los grupos de alimentos en la cena como la verdura, los carbohidratos y las proteínas de calidad, para poder lograr que la cena sea nutritiva y deliciosa. Además, si elegimos verdura, lograremos que nuestra cena sea menos energética y podremos conseguir el objetivo de cenar de manera saludable aportando menos energía a nuestra cena. Además, recordar beber agua para calmar la sed y durante la cena (3,4).

Ejemplo para elegir de la carta:

  • Ensalada con queso de cabra
  • Tronco de merluza con patatas al horno
  • Macedonia de fruta fresca
  • Agua
  • En el caso de un menú cerrado:

Este menú de cena de empresa que podéis ver escrito más abajo, podría ser perfectamente el que os encontréis en vuestra cena de Navidad.

MENÚ CENA DE EMPRESA 201730 €
Pan Tostado con Tomate

Jamón Ibérico

Croquetas Caseras de merluza

Filete de anchoas

Pimientos del Padrón

Tomates con mozarrella

Mejillones al vapor

Entrecote de Ternera a la plancha o pimienta verde
Bacalao a la llauna o con sanfaina
Crema Catalana
Surtido de turrones
Brochetas de piña natural
Vinos de la casa, refrescos y agua
Café

Opciones para poder elegir del menú:

  • Del aperitivo elegir los menos calóricos como: verduras, marisco, moluscos y pescado como las anchoas.
  • Es preferible incluir la ración de pan durante toda la cena y no tomarla al principio para no abusar de su consumo (un panecillo durante toda la cena, sería lo recomendable unos 40-50 g de pan).
  • Procurar elegir una carne o un pescado al horno o a la plancha, en este ejemplo de menú, podíamos escoger el bacalao con sanfaina de plato principal.
  • En la medida de lo posible elegir fruta de postre, sin embargo a veces la oferta de postres puede llegar a ser muy tentadora, en estos casos sería ideal elegir un postre para compartir y tomar media ración como máximo.
  • Beber agua para calmar la sed y durante la cena.

Puede ir bien:

  • Anticiparse y no llegar con mucha hambre a la cena, esto se puede lograr merendado de forma saludable con una fruta o bien yogur con nueces.
  • Otra manera de anticiparse y no dejar la elección de nuestra cena al azar, puede ser pensar de qué manera puedo elegir el menú antes de llegar al restaurante, para poder elegir de la manera saludable que deseo.
  • Beber agua durante la cena.
  • Limitar al máximo o no consumir alcohol durante la cena y el resto de la noche.
  • Procurar mantenerse activo durante el día.

Referencias:

(1) Julio Basulto, Maria Manera, Eduard Baladia, Martina Miserachs, Rosalía Pérez, Carlos Ferrando; at al. Definición y características de una alimentación saludable. Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. 17 de marzo de 2013. Disponible: http://fedn.es/docs/grep/docs/alimentacion_saludable.pdf

(2) Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/

(3) El plato para comer saludable de Harvard. Disponible: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish_spain/

(4) El método para comer saludable. Susana Cánovas. Disponible: https://www.nutricionsaludableymas.es/el-plato-para-comer-saludable/