Quisiera compartir contigo la importancia de llevar a cabo una alimentación saludable y un estilo de vida activo por ser factores protectores para la salud y además, para poder reducir y/o evitar la aparición de enfermedades no transmisibles (ENT) . Los medios de comunicación y los profesionales de salud han estado hablado estos días sobre las enfermedades cardiovasculares y la relevancia, entre otros aspectos, de llevar una alimentación saludable para poder prevenirlas.

Las ENT principales son las enfermedades cardiovasculares (como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares), los cánceres, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes (2).

En las ENT existen dos factores los de riesgo, los conductuales prevenibles y los factores de riesgo metabólicos, te los detallo a continuación:

Factores de riesgo conductuales y modificables:  incluyen la reducción del consumo de tabaco y del consumo nocivo del alcohol, el mantenimiento de un modo de vida activo y una dieta saludable (2).

Factores de riesgo metabólicos:  contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que aumentan el riesgo de ENT (2):

  • El aumento de la tensión arterial
  • El sobrepeso y la obesidad
  • La hiperglucemia (concentraciones elevadas de glucosa en la sangre)
  • La hiperlipidemia (concentraciones elevadas de grasas en la sangre)

Qué es una alimentación saludable

La alimentación saludable es aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Además debe ser satisfactoria, suficiente, equilibrada, y segura (3,4).

La alimentación saludable:

IncluyeReducir o eliminar
Verdura y frutaAzúcar simple: bollería, galletas, refrescos, azúcar de mesa, miel…
LegumbreGrasas no cardiosaludables: bollería industrial, embutido, productos precocinados…
Frutos secos y semillas tostados o crudos sin salSnacks salados: patatas chips, palomitas comerciales para el microondas…
Cereales de grano entero (integrales): pan, pasta y arrozPrecocinados: canelones precocinados, Yatekomo…
Huevo, pescado, marisco y carne magra (si se consume)Alcohol
Grasa cardiosaludable: aceite de oliva, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas, aguacate (si se consume)

Para poder lograrlo

Incluir verdura cruda o cocida en nuestras comidas principales
Aportar cereales preferiblemente de grano entero
Proteína de buena calidad
Agua para beber
Fruta de postre  

Como has podido ver un estilo de vida saludable es beneficioso para tu salud, por este motivo te invito a seguir con ello si ya lo estás haciendo y, sino a valorar la importancia de cuidar tu salud. Si lo deseas podemos revisar juntas tu alimentación y valorar si hay qué hacer cambios.

Referencias consultadas:

(1): https://www.who.int/es/health-topics/noncommunicable-diseases#tab=tab_2

(2): https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

3) Julio Basulto, Maria Manera, Eduard Baladia, Martina Miserachs, Rosalía Pérez, Carlos Ferrando; at al. Definición y características de una alimentación saludable. Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. 17 de marzo de 2013. Disponible: http://fedn.es/docs/grep/docs/alimentacion_saludable.pdf
(4) Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/